Jump to content

Numărul emigranţilor români e în continuă creştere


Recommended Posts

Posted

Conform ziarului ABC din Spania se semnaleaza o cresere alarmanta in randul comunitatilor autonome cat si la cetru a populatiei emigrante predominant romanesca. Cu voia Dvs. am redactat o traducere libera a texului nu in totalitate ci in paragrafele care fac referire directa la cei de aici

Adresa unde poate fi gasit articolul este

http://www.abc.es/hemeroteca/historico- ... ad-de-españa_1641841605639.html

Aproape 4 miliooane de acte de rezidenta acordate cetatenilor altor tari care traiesc in Spania. Mai mult de jumatate au fost acordate dupa ce Jose Luis Rodriguez Zapatero a ajuns in fruntea Presidentiei Guvernului, timp in care s-a produs ¨o invazie¨de persoane provenite din Romania, favorizata cu mult mai mult incepand cu 1 ianuarie 2007 zi care coincide cu aderarea acestei tari(n.a. ROMANIA) impreuna cu Bulgaria in Comunitatea Uniunii Europene.

Adevarul este harta de azi a tarii noastre(n.a. Spania), comunitate cu comunitate, emigrant cu emigrant incep sa capete forme distincte fata de acum 4 ani. Comunitatea romaneasca este cea mai mare comunitate intre comunitatile de straini in 8 regiuni, inclusiv a depasit comunitatea marocanilor in Comunitatea Castilla-La Mancha sau Aragon si comunitatea ecuatoriana in Comunitatea de Madrid. Acum 4 ani era doar o tara in plus fara o prezenta importata in vreun fel. Situatia este similara indiferent unde privesti. Un exemplu este Andalucia,avand cu putin peste 5000 de romani cu acte de rezidenta in primul semestru al anului 2004 si apropape 80.000 de rezidenti(romani) la sfarsitul anului 2007. Chiar si asa nu depasesc inca comunitatea marocanilor care este de aproximativ de 100.000 de pesoane in acea zona. Aceasta situatie este concentrata in special intr-o masura mai mica sau mai mare in 7 provincii intre care Almeria,Bercelona, Castellon, Madrid, Toledo Valencia si Zaragoza. Si mai sunt cateva, deoarece romanii ce locuiesc in Madrid (140.333) sunt de cinci ori mai multi decat cei ce locuiesc in Barcelona (27.435). O situatie speciala intalnim la mai putin de 300 de km sud de Barcelona, in Castellon, daca tinem cont de diferenta de locuitori in raport cu populatia locala.

Implementare in crestere

In nordul si in sudul comunitatilor de coasta (estica spaniola) deasemeni si in centrul peninsulei, comunitatea romaneasca s-a asezat practic in tara noastra (n.a. Spania). Asturias, Cantabria, Tarile Baste in partea nordica, Castilla LaMancha inspre sud, deasemeni Comunitatea Valenciana daca privim in est. Si desigur Madridul, chiar daca pana un cu putin timp in urma dominatia era ecuadoriana. Nici comunitatea LaRioja nu este mai departe sau Aragonul. Marocanii care aveau o pondere in 8 comunitati si-au restrans dominatia la doar 5 comunitati : Andalucia (n.a. fieful lor), Insulele Baleare, Catalunia, Extremadura y Murcia. Portugalia mentine dominatia in Galicia precum Bulgaria in Castilla y Leon Germania in Insulele Canare si Ecuador in Navara. Este o harta cu susul in jos la inceputul acestui 2008 sau mai bine zis total diferita fata de momentul accederii la putere al PSOE. Actele de rezidenta au fost acordate intr-o forma ¨nediscrminatorie¨ daca luam in calcul cifrele si procentele in 10 provincii mai ¨instrainate¨unde s-au inmanat , tinand cont de cifrele initiale , foarte mici exceptie facand Zaragoza care a ¨beneficiat¨de o crestere de 276 %, de la 29682 de straini legalizati la 111.727 actuali.

Alte provincii semnaleza cresteri superioare cum ar fi Avila si CiudadReal unde cresterile sunt de peste 400 %

Importanta aparitiei romanilor si in mai mica msura a bulgarilor este conforma cu faptul ca au libera trecere in UE incepand cu 1 ianuarie 2007. In realitate, in cazul romanilor am trecut de la 211.325 de rezidenti la sfaritul anului 2006 la 603.880 la sfarsitul anului 2007, iar cel al bulgarilor de la 60.174 la 127.058. Cetatenii romani si bulgari pot intra in mod liber in Spania fiind membri UE, dar au nevoie de un permis de munca pentru a putea fi angajati cel putin pana la data de 31 decembrie anul acesta.

Inainte de a ajunge la aceasta data, Spania trebuie sa se pronunte daca prelungeste pentru alti 2 ani acesta ordonanta sau ridica restrictiile. Chiar daca ideea initiala era permisiunea de libera circulatie a fortei de munca, va trebui sa se sutdieze indicii economici pentru a fi luata o decizie pentru ca, sa nu uitam, multi dintre romanii care ajung in Spania muncesc in constructii, unul din sectoarele aflate in plina criza.

In orice caz se estimeaza, asa cum s-a intamplat cu Polonia, ca pe masura ce nivelul de trai va creste in Romania vom avea un aflux din ce in ce mai mic de emigranti si se asteapta reintoarcerea lor rugati fiind de autoritatile romanesti sa o faca deoarece incep sa resimta lipsa fortei de munca in aceasta tara.

Posted

La población procedente de Rumanía domina ya casi en la mitad de España

J. F. C. MADRID.

4-5-2008 09:39:47

Casi cuatro millones de tarjetas de residencia concedidas a ciudadanos de otros países que viven en España. Más de la mitad han sido otorgadas tras la llegada a la presidencia del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, tiempo en el que se ha producido una «invasión» de personas procedentes de Rumanía, favorecida sobre todo desde el 1 de enero de 2007, en que ese país ingresó en la Unión Europea, junto a Bulgaria.

Lo cierto es que hoy el mapa de nuestro país, comunidad a comunidad, extranjero a extranjero, se pinta de colores completamente diferentes a los de cuatro años atrás. El colectivo de rumanos es el mayor entre extranjeros en ocho regiones, e incluso ha desplazado a los marroquíes de autonomías como Castilla-La Mancha o Aragón, y a los ecuatorianos, de la Comunidad de Madrid. Hace cuatro años era un país más, sin presencia importante en sitio alguno.

La situación es similar se dirija a donde dirija la mirada. Un ejemplo es Andalucía, con poco más de 5.000 rumanos con tarjeta de residencia al concluir el primer semestre de 2004, por los casi 80.000 mil al cierre de 2007. Aún así, en este caso no pueden con Marruecos, que se aproxima a los 1000.000. Especialmente esta situación se concentra en siete provincias, aunque en unas más que en otras: Almería, Barcelona, Castellón, Madrid, Toledo, Valencia y Zaragoza. Y son unas más que otras porque los rumanos que viven en Madrid (140.333) son cinco veces más (27.435) que los de Barcelona. Especialmente significativa es la situación a menos de trescientos kilómetros al sur de Barcelona, en Castellón, si tenemos en cuenta la diferencia de habitantes entre ambas.

Implantación creciente

Al norte y al sur, en comunidades bañadas por el Mediterráneo y también en el centro de la Península, la comunidad rumana se ha instalado en nuestro país. Asturias, Cantabria y País Vasco, en el norte. Castilla-La Mancha mucho más al sur, también la Comunidad Valenciana si miramos al este. Y, por supuesto, Madrid, pese a Ecuador, que hasta hace bien poco dominaba esa región. La Rioja no se salva, y tampoco Aragón. Marruecos, que ostentaba el número uno en ocho comunidades, ha visto reducir su poder a cinco: Andalucía, Baleares, Cataluña, Extremadura y Murcia. Portugal mantiene su hegemonía en Galicia, como Bulgaria en Castilla y León, Alemania en Canarias y Ecuador en Navarra. Es un mapa revuelto, bien distinto en estos inicios de 2008, en comparación con el que existía antes del acceso del PSOE al Gobierno.

Las tarjetas de residencia se han concedido de una forma que se podría considerar «indiscriminada» si atendemos a las cifras y porcentajes de las diez provincias que más extranjeros «han recibido» teniendo en cuenta en todos los casos las cifras iniciales, muy pequeñas excepto en Zaragoza, que ha vivido un aumento del 276 por ciento, desde 29.682 extranjeros con tarjeta de residencia a los 111.727 actuales. Otras provincias viven casos superiores, como Ávila y Ciudad Real, con incrementos que superan el 400 por ciento.

La importante aparición de rumanos y, en menor medida, de búlgaros, obedece al hecho de que tienen libre circulación por la UE desde el 1 de enero de 2007. De hecho, en el caso de los rumanos, se ha pasado de 211.325 a finales de 2006 a 603.889 al acabar 2007; y en el de los búlgaros, de 60.174 a 127.058. Los naturales de Rumanía y Bulgaria pueden entrar libremente en España como miembros de la UE, pero necesitan permiso para trabajar por cuenta ajena, al menos hasta el 31 de diciembre de este año.

Antes de que llegue esa fecha, España deberá decidir si prorroga por otros dos años la moratoria o levanta la restricción. Aunque la idea inicial era permitir ya la libre circulación de trabajadores, habrá que esperar a ver la marcha de la economía para tomar una decisión, ya que no se puede olvidar que muchos de los rumanos que llegan a España trabajan en la construcción, uno de los sectores en crisis.

De todos modos, se estima también que, al igual que sucedió con Polonia, a medida que el nivel de vida crezca en Rumania, habrá menos flujo de trabajadores hacia España y parte de los que ya están aquí regresarán, tal y como están pidiendo las autoridades rumanas, que empiezan a notar la falta de mano de obra en ese país.

Otros países

Aparte de Rumanía y Bulgaria, una mayoría de la inmigración procede aún de otros países, ya que sólo en tres comunidades (Aragón, Castilla y León y Comunidad Valenciana) más de la mitad de los extranjeros son de la UE. Y no sólo de Marruecos, Ecuador, Colombia... llegan los extranjeros. Prácticamente se ha duplicado el número de chinos con permiso de residencia en nuestro país en este periodo, y son el 50 por ciento de todos los procedentes de Asia. Suman hoy 119.859, y la mitad quedan localizados en las dos principales provincias: Barcelona y Madrid.

Justo detrás de China queda Pakistán (36.384 inmigrantes), que supone el caso contrario a Rumania. Esta vez, los paquistaníes en Barcelona multiplican por veinte a los de Madrid. No es más que una constatación de los recientes datos del último padrón, pero conviene recordar que una mayoría de la comunidad paquistaní reside en la provincia de Barcelona (19.354 con autorización de residencia), y que incluso Tarragona, Valencia y La Rioja superan a la provincia madrileña. Seis de cada diez inmigrantes procedentes de Pakistán han escogido Cataluña como lugar para vivir, con la Comunidad Valenciana y La Rioja de siguientes preferencias.

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...

Important Information

We have placed cookies on your device to help make this website better. You can adjust your cookie settings, otherwise we'll assume you're okay to continue.